Un día
asistimos al primer garabato de nuestro hijo, puede ser un gesto casual de su
dedo en la papilla, en el vaho de un cristal, o bien utilizando los colores y
el papel que han caído en sus manos. El niño obtiene con este descubrimiento un
placer inesperado, y el comprobar que puede hacerlo una y otra vez el placer
aumenta, casi todos los niños se inician en este proceso con pasión.
Arno
Stern, descubrió que todos los niños (independientemente de su cultura o de su
raza), trazan exactamente las mismas figuras, y las llama figuras primarias,
que trazan involuntariamente según una ley interna que no depende del exterior.
Que no existe deseo de representación o de comunicación. Un ejemplo de esta ley
interna es cuando te golpeas y gritas por que si, sin esperar que nadie te
oiga.

La educación creadora nos propone básicamente el acompañamiento al niño en su proceso, sin
intervenir en él. Se basa en no
intervenir en la deriva personal del niño. El niño no está dibujando, esta
jugando. Un garabato en si mismo, es el desarrollo en la deriva personal de
cada niño.
Arno
Stern nos propone otra forma de actuar, facilitando el proceso del niño, sin
intervenir.
Un niño
garabatea, está dibujando en una mesa demasiado alta para su estatura, el adulto observa al niño incomodo y le ofrece cojines para que este más cómodo.
Si se le cae una pintura, el adulto la limpia, así el niño sigue trazando
garabatos, feliz, seguro. No le distraemos con preguntas ni juzgamos su dibujo.
El niño
sabe que su juego es considerado con seriedad por el adulto, y que le procurará
lo necesario para realizarlo en las mejores condiciones.
Dibujará
por placer, que es lo importante.
DIRAYA EXPRESIÓN:
Todos
sabemos bailar, todos sabemos dibujar, todos sabemos trabajar el barro, otra
cosa es que a los demás les guste o lo hagamos como se supone.
En ello
se basa la educación creadora, que propone diraya, con talleres de pintura,
danza, y escultura. En abandonarnos en nuestra deriva personal, con el único
fin de crear y dar rienda suelta a nuestra imaginación, la creatividad sin
sentir que el trabajo realizado es juzgado, comparado y libre de modelos. El
miedo desaparece, los límites se rompen y comenzamos a crear cosas que veíamos
imposibles, permitiendo crear, explorar.
La
educación creadora se puede llevar a todos los ámbitos. Para que esta se tiene que
cumplir lo siguiente:
- Se realiza en grupos heterogéneos (diferentes
edades,
diferentes formas de pensar, diferentes procedencias), primando la
universalidad
- Se realiza con ausencia de juicios,
- El acompañante
no enseña, está disponible para lo que puedan necesitar los participantes.
- Acomodar y
facilitar tanto espacialmente como de los materiales.
- - Aunque se
enseñe la técnica prima el fin.
La mesa
paleta. donde
se encuentran los materiales. Es un espacio de crecimiento social, es un lugar
donde hay que tener muy en cuenta a los demás y donde debemos prestar mucha
atención a todo lo que hacemos.
Fuentes:
Diyara expresión.
Del dibujo infantil a la semiología de la expresión. Arno Stern.
Escuelas creativas. Ken Robinson
Fuentes:
Diyara expresión.
Del dibujo infantil a la semiología de la expresión. Arno Stern.
Escuelas creativas. Ken Robinson
Gracias por este aporte, voy a profundizar en este tema porque me ha llamado la atención y tengo un peque que justo está ahora haciendo sus primeros garabatos.
ResponderEliminarSaludos!
Disfrutalo un montón, a mi hija le encantaba garabatear sobre harina, pures y con la pintura de dedos ya flipabamos¡¡
ResponderEliminarPor si te apetece probar, te paso el enlace de juego que es toda una experiencia ;)
ResponderEliminarhttps://www.facebook.com/photo.php?fbid=553025121409344&set=a.552078068170716.1073741828.552037374841452&type=1&theater
Hola! No me deja acceder al enlace que has puesto.. Lo podrías volver a poner por favor, gracias
ResponderEliminar